Â
El hacker “RSnake” indica que los usuarios de Google Desktop no deben sentirse seguros al usar la herramienta Google Desktop para realizar búsquedas locales.
Diario Ti: Robert Hansen, hacker que opera con el seudónimo “RSnake”, ha publicado una descripción detallada de la forma en que intrusos pueden usar la función de búsqueda local de Google para asumir el control de un PC.
El procedimiento se basa en el hecho que las búsquedas locales de Google están estrechamente vinculadas a Internet, lo que aumentarÃa la vulnerabilidad del sistema.
Marco invisible
Luego de establecer un “punto de observación”, el hacker instala una rutina de Javascript que crea un marco invisible (iFrame) en el navegador del usuario. Este marco monitoriza los movimientos del ratón hasta el último detalle sin que el usuario se percate.
En el marco invisible, el hacker puede instalar el código y comandos que desee. Al enviar un comando que actualiza el marco en cuestión, Google Desktop es obligado a iniciar los programas indexados en los resultados de la búsqueda hecha por el usuario.
“La integración con la web es una mala idea
Según la descripción de “RSnake”, el procedimiento permitirÃa al hacker instalar malware en el marco invisible, lo que en teorÃa harÃa posible hacerse del control total del sistema.
“Esto deberÃa confirmar, de una vez por todas, que la integración profunda entre el escritorio y la web es una mala idea”, escribe Hansen en su blog.
El video que ilustra el procedimiento puede ser visto haciendo clic en el enlace al final de este artÃculo.
Fuente: DiarioTi

GRATIS – Plan de cyberseguridad para su empresa:
Obtenga nuestro portfolio de servicios:
Realiza su consulta cómo proteger su Negocio:
Informe a sus colegas del area de tecnología
Comparte esta información con colegas y superiores
Guarda este post para consultas
Descargue las Tendencias de cyberseguridad:
Suscribirse a nuestro canal de YouTube:
Descargue nuestras infografías:
Conozca la opinión de nuestros clientes:
Acceda a Cursos Online de entrenamiento en seguridad informática: